sábado, 17 de diciembre de 2011

ACCESO A LA INFORMACIÓN






Utilizar como herramienta de trabajo los medios de comunicación: televisión, diarios, revistas, radio, etc. Y buscar

- Información necesaria a travez de distintas estrategias (leer, escuchar),
-Hacer llegar la información mediante la lectura,
- Reflexionar e interpretar la información recibida.

LECTURA DE LOS DISTINTOS CÓDIGOS ORALES, ESCRITOS, AUDIOVISUALES Y ELECTRÓNICOS







- Cada alumno deberá leer el libro "POEMAS DE AMOR" de Alfonsina Storni.
- Elegir un poema.
- Al leer se produce una lluvia de imagenes despues de leer, representar el peoma elegido apoyado con movilidad corporales, danzas, música, etc.

ACCESO A LA INFORMACIÓN


* A TRAVÉS DE LOS MEDIOS ( TV, DIARIO Y REVISTAS) BUSCAR LA INFORMACIÓN NECESARIA.
* A TRAVÉS DE DISTINTAS ESTRATEGIAS( LEER, ESCUCHAR, DIBUJAR) HACER LLEGAR LA INFORMACIÓN.
* A TRAVÉS DE LA LECTURA REFLEXIONAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA.

LECTURA DE LOS DISTINTOS CÓDIGOS ORALES, ESCRITOS, AUDIVISUALES Y ELECTRÓNICOS

* CADA ALUMNO DEBERÁ BUSCAR UN LIBRO DE SU AGRADO.
* LEER EL LIBRO EN FORMA INFORMAL Y ESPONTÁNEA ( CASA, ESCUELA, ETC)
* AL LEER SE PRODUCIRÁ UNA LLUVIA DE IMÁGENES.
* DESPUÉS DE LEER EL LIBRO, REPRESENTAR LO LEÍDO APOYADO CON MOVIMIENTOS CORPORALES ( DANZAS, MÚSICA, ETC..)

FORMAR UNA ACTITUD CIENTIFICA









Cualidades del estudiante investigador.


  • En principio, los docentes respondieron a la siguiente pregunta sobre las cualidades del estudiante investigador, asociando sus propias cualidades como investigadores, con las posibles que debe poseer su par en investigación: ¿Cuales son las cualidades que debe poseer el estudiante investigador para desarrollar eficazmente su proceso de investigación?. Por los resultados, el enfoque sobre la formación trasciende a los de la capacitación de sus habilidades para el desempeño profesional; se propone como tendencia un por venir de desarrollo del talento humano en varias direcciones:
  • Superar la concepción sobre el pensar y el pensamiento, como solo aprender a rememorar, o aprender a repetir, o aprender a demostrar la demostración de otros, o aprender a leer rápido, o a resumir textos, o aprender todos los saberes sin sus transformaciones referentes de la realidad misma.

    Superar la concepción del hacer como solo hacer un trabajo o hacer una tarea, o hacer una copia de los saberes ya dados.

    Superar la concepción sobre el ser, como solo a ser imitación dependiente de otro, o a ser valoración por subordinación de sus propios valores, o a ser interdependencia, o a ser valoración por autoritarismo, sin relación autónoma y constructora de realidades con otras realidades.

    La imaginación y la creatividad no solo son parte fundamental de la estructura de conciencia interna del sujeto investigador, sino la interrelación que conlleva a interpretar la realidad valiéndose de innovaciones que permitan crear una atmósfera productiva y novedosa orientada a la construcción del pensamiento.

    Características que debe poseer un investigador.

    Los estudiantes informantes claves respondieron a la pregunta: ¿Cuáles son las cualidades que debe poseer un investigador?. Sabemos que parte primordial de un investigador en su proceso, es ser creativo, lo cual le sirve no solo para reelaborar su realidad, sino para innovar con elementos nuevos que le permitan desarrollar de una forma esencial dicha situación. Otra forma es tener pensamiento riguroso, de esta manera se puede trazar e interpretar logros que lo ayuden a forzar sus conocimientos con base en las experiencias. Deberá en últimas, ser crítico para poder ver claramente los métodos, los conceptos a utilizar, con el fin de obtener el logro previamente establecido.

    Un elemento importante en el proceso de investigación, es la disciplina, sin disciplina no hay investigación, es la sujeción de la voluntad, el ideal, ilusión que se ha forjado, es la perseverancia en un ejercicio de algo que se puede, no es fácil, es un duelo perenne contra la desidia en donde siempre se va a triunfar, es el tesón frente a lo profundo. El investigador siempre debe estar en búsqueda de la verdad, ese debe ser su marco de referencia. Cumpliendo con su función de investigador debe en si tener una excelente formación la cual le va a permitir desarrollar sus facultades hacia un pensamiento crítico.

    Las cualidades del investigador no terminan, ellas renacen continuamente, una estrechez de pensamiento y pocos criterios es totalmente lo opuesto al que investiga. Por todo lo anterior, se explicitan las relaciones de la educación con la ciencia y la tecnología, el arte, la productividad en la cotidianidad, el que hacer intra y extra de la estructura de conciencia y los intereses de pensamiento a través del pensar, indica el desarrollo del proceso investigativo.

    Pensamiento y preguntas se formula el investigador

    Pensamientos

    -Las tareas del investigador son:

    “Tomar conocimientos de problemas que otras pueden haber pasado por alto; insertarlos en un cuerpo de conocimientos e intentar resolverlo con el máximo de rigor y primariamente, para enriquecer nuestro conocimientos. Según eso el investigador es un problematizador por excelencia.”

    “Mario Bunge”

    “El buen investigador ha de tener a la vez ideas nuevas, buena información y buena técnica de trabajo. A los malos investigadores les falta siempre uno por lo menos de esos tres requisitos.”

    “Pedro Lain Entralgo”

    Preguntas que se formulan los investigadores.

    Preguntas. Definición a contestar.

    -Que. Tema o cuestión.

    -Para que. Objetivo.

    -Por que. Situación problema.

    -Donde. Área.

    -Cuando. Profundidad.

    -Quienes. Equipo humano.

    -Con que. Financiamiento.

    Ya teniendo esto en cuenta podemos aprender a investigar, desarrollando nuestro pensamiento reflexivo y tomando conciencia de que se trata de una actividad que reclama perseverancia, ya que mediante la investigación podemos buscar y dar con respuestas propias y originales a las interrogantes que nosotros mismos formulemos y así generar nuevos conocimientos; siguiendo una metodología apropiada podremos plantear enfoques diferentes para estudiar la realidad.

    Entre las ventajas que representa el investigar para mejorar el estudio encontramos: permite al alumno establecer contacto con la realidad a fin de que la conozca mejor; contribuye un estímulo para la actividad intelectual creadora; ayuda a desarrollar una curiosidad creciente a cerca de problemas, propia de una mentalidad científica; a considerar que las investigaciones no terminan, porque sus resultados requieren una constante revisión.

    Semejanzas aspectos que comparten el profesional docente y el estudiante investigador.

    Se comenta que las respuestas que dieron los docentes a la pregunta sobre las cualidades del estudiante investigador, están asociadas con aquellas que se consideran como propias del investigador. En esta pregunta sobre las semejanzas que se comparten, la opinión generalizada se enfoca hacia la experiencia profesional, en primera instancia y luego a la investigación, se afirma que la experiencia es lo que contribuye de la manera más significativa al proceso de maduración.

    Uno de los elementos más importantes para los estudiantes es pensar, convirtiéndose en una forma de aprender, de buscar lo esencial valiéndose de conceptos que lo ayuden a conocer los hechos para posteriormente simplificar lo conocido.

    El desarrollo del pensamiento es un camino largo, que va despertando en el individuo la necesidad de integrarse desde la dinámica del pensamiento a las intuiciones, deseos, con el fin de tener un pensamiento libre.

    La investigación como proceso de educación necesita estar basada en valores, junto con el conocimiento se reciben las actitudes de las personas. Por lo tanto en la investigación debe darse el respeto por la verdad a la vida, libertad de pensamiento, sin valores esta no tiene razón de ser.


FORMAR UNA ACTITUD CIENTÍFICA


  • PREGUNTAR SOBRE LOS INTERESES DE CADA ALUMNO.

  • FOMENTAR ACTITUDES CIENTÍFICAS A TRAVÉS DE LA LECTURA, LA INVESTIGACIÓN Y LA REFLEXIÓN.

FORMAR UNA ACTITUD CIENTÍFICA




* PREGUNTAR SOBRE LOS INTERESES DE CADA ALUMNO.
* FOMENTAR LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS A TRAVÉS DE LA LECTURA, INVESTIGACIÓN Y LA REFLEXIÓN.

CREATIVIDAD,RECREACIÓN Y PLACER DE LEER



  • REALIZAR UN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO ( LENGUA, LECTURA, BIBLIOTECA, PLÁSTICA ) COORDINADO:


CONCURRIR A LA BIBLIOTECA.



BUSCAR UN LIBRO DE SU AGRADO.



LEER EL LIBRO.



DIBUJAR LO LEÍDO Y MOSTRAR SUS TRABAJOS A SUS COMPAÑEROS.




CREATIVIDAD, RECREACIÓN Y PLACER DE LEER



1-REALIZAR UN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO (LENGUA, LECTURA, BIBLIOTECA, PLÁSTICA), COORDINANDO CON:

-CONCURRIR A LA BIBLIOTECA
-ELEGIR EL LIBRO QUE MAS LES GUSTE
-LEER EL LIBRO
-DIBUJAR UNO DE LOS POEMAS DEL LIBRO.
-REALIZAR UNA PUESTA EN COMUN DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Ceferino J. R. Lucero- primer entrada




CORO DEL TABERNÁCULO MORMÓN


El coro que canta canciones e himnos angelicales.





HACIENDO UN POCO DE HISTORIA...



Su Historia

Desde el principio La Iglesia Mormona ha considerado la música como una parte esencial de adoración. Las primeras sedes de la Iglesia, tanto Kirtland como Navoo, tenian organizados sus propios coros. No fue una sorpresa, entonces, que el Coro estuviese listo para la primer Conferencia en la Ciudad del Lago Salado en menos de un mes de la llegada de los pioneros.
El Coro del Tabernáculo Mormón (abreviado MoTab, por sus siglas en Inglés) lleva su nombre por el Tabernáculo de Lago Salado, donde se ha presentado por más de 100 años. El Tabernáculo en sí estuvo terminado en el año 1867 y el Coro ofreció su primer concierto el día 4 de Julio de 1873. Asimismo, este edificio aloja un impresionante órgano estructurado por 11,623 pipas, convirtiéndolo en uno de los órganos más grandes y mejor elaborados del mundo. Este órgano ha sido asociado como "la firma sonora" del Coro, no obstante, este Coro también se hace acompañar por un orquesta.
George Careless fue nombrado director del Coro, fue entonces cuando el Coro empezó a florecer. El primer gran Coro, el cual fue posible al ir sumandose pequeños grupos corales, estaba formado por más de 300 voces y cantó por primera vez en una Conferencia General en Octubre de 1873.
Los siguientes directores empezaron a traer voces profesionales sólidas y trabajaron para elevar los niveles del Coro. De esta manera el Coro comenzó a mejorar en su conjunto y a aumentar su reportorio de cien canciones hasta cerca de mil. En Julio del año 1929 el Coro Mormón se presentó por primera vez en la Radio. Para el año 1950, el Coro del Tabernáculo Mormón realizaba numerosos conciertos cada año y a la vez había realizado su primer grabación Lp. Durante esta década hicieron sus primeras giras por Europa, obteniendo así un Grammy por su producción "Himno de la batalla de la república" .


El Coro del Tabernáculo Mormón

El Coro del Tabernáculo Mormón

EL QUE LEE SABE....

¿ CÓMO SE LLAMA ESTE SIMPÁTICO ANIMALITO?

LA ACTIVIDAD QUE TE PROPONEMOS DESDE LA BIBLIOTECA DE NUESTRA ESCUELA ES LA SIGUIENTE...
PRESTÁ MUCHA ATENCIÓN...

  1. descubrí el nombre de este animal.
  2. buscá en la Web algún libro de cuentos que mencione a este animalito ó alguno similar.
  3. bajá el libro en tu PC.
  4. leelo(si es posible imprimilo).
  5. escribí luego un  breve cuento en base al que leíste pero cambiando todo lo que puedas.
  6. imprimilo.
  7. compartilo con tus compañeros en la escuela.















LECTURA INTELIGENTE - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

       

ALUMNO... TE PROPONGO UNA ACTIVIDAD PARA REALIZAR RELACIONADA CON LA LECTURA...


NARRACIÓN

LEER...




leer es una acción que te transporta a un mundo nuevo y diferente cada vez que abres un libro, que volteas una página...
leer te  brinda infinitas posibilidades de conocimiento...
leer te hace experimentar sensaciones de distinto tipo....
leer te hace viajar en una dimensión fantástica....


QUERIDO ALUMNO:

  • te invito a participar de la lectura diaria.
  • tú eliges lo que desees leer.
  • tú decides cuánto leer.
  • cuándo y dónde.

visitá la BIBLIOTECA.... ELEGÍ UN TEXTO, UNA REVISTA, LO QUE MÁS TE GUSTE O LLAME LA ATENCIÓN Y LLEVATELO A CASA. 






FIJATE LO QUE OPINAN LOS QUE AMAN LA LECTURA...



















LA BIBLIOTECA, TU AMIGA...

LA LECTURA ES UNA VERDADERA PASIÓN....


 SIN IMPORTAR EL LUGAR,
 NI EL MOMENTO.....









LA BIBLIOTECA DE TU ESCUELA TE ESPERA CON DISTINTOS Y GENIALES DESAFÍOS...


miércoles, 14 de diciembre de 2011

LA CREATIVIDAD Y EL PLACER POR LA LECTURA

La biblioteca escolar como vehículo del goce por la lecturaLa importancia de la lectura es una posición defendida desde todos los frentes de nuestra sociedad. Padres, profesores y autoridades, no ponen en duda lo conveniente que es la lectura y todos destacan los beneficios que acarrea cuando se transforma en un hábito arraigado. Pero al profundizar en el tema, nos encontramos que no basta con entender y asumir los beneficios de la lectura, se trata de definir qué significa leer, en qué radica su importancia, cómo se logra ser un buen lector. Al desmenuzar el asunto hasta esta profundidad, nos damos cuenta que la lectura asume sin remedio posturas, y desde estas se aborda su promoción; no basta hablar de buenos lectores, sino que definir y más bien definirse frente al proceso lector: qué entiendo yo por buen lector. Una vez definida la postura desde la que se pretende levantar la bandera a favor de la lectura, se puede ir definiendo líneas de acción y políticas de promoción de la lectura. En la actualidad, las ideas de lo que significa ser buen lector, muchas veces se confunden con las de un lector eficiente. La escuela principalmente tiene como objetivo el logro de habilidades y estrategias que desarrollen lectores eficientes o competentes, las cuales sea dicho de paso, son importantísimas. Pero será este el último nivel al cual la escuela deba conducir a sus alumnos; nos debemos limitar a generar lectores capaces de comprender en su totalidad un texto; es conveniente limitar el placer del texto a la satisfacción de comprender lo leído, estableciendo como fin de la lectura los planos instrumentales y formativos. O por el contrario la escuela, aprovechando las competencias que elabora un lector eficiente, se proponga despertar en los alumnos la necesidad de la lectura recreativa, es decir, distinguir en el placer lector el objetivo último del buen lector. Es en este punto donde entra en juego la biblioteca escolar, como una opción válida de promoción de la lectura gozosa, placentera y recreativa, constituyéndose en un espacio vivo y activo en la formación de buenos lectores, amantes de la lectura, dispuestos a leer por el simple placer estético que la lectura produce, y de esta forma transformar a la lectura en un hábito arraigado en la cotidianidad de los alumnos. b.- El aprendizaje de la lectura La escuela es considerada el lugar por excelencia para apropiarse de la lectura y la escritura. Es esta institución social, la encargada de "enseñar a los niños a leer". Es en este punto que cabe formularse una pregunta clave ¿qué es leer?, ¿cuál es su finalidad, para que se aprende? Por lo general los profesores entendemos por leer la capacidad de comprender un texto, entender su sentido. Pero en la escuela esta definición, de lo que es la lectura, también tiene matices que se reflejan principalmente en la forma de abordar el proceso lector. Tradicionalmente, la escuela ha entendido la lectura como un proceso donde lo prioritario es la decodificación alfabética, entendiendo esta habilidad como un fin en si misma. La lectura es considerada como un proceso de transferencia de significado que requiere que los lectores extraigan los significados de forma pasiva y literal del texto. Por lo general y como lo expresa Bettelheim (1990) "… el énfasis que se ejerce sobre los aspectos técnicos del aprendizaje de la lectura, obra en detrimento - destruyéndola a menudo - de la capacidad infantil de disfrutar de la lectura y la literatura…" (p 18), este tipo de planteamientos, junto a otros, ha permitido permear esta mirada tradicional y avanzar hacía posiciones más integradoras y menos mecánicas en la enseñanza de la lectura. Para los nuevos enfoques leer es "… atribuir directamente un sentido al lenguaje escrito…" (Jolibert, 1995, p 26). Se trata de un proceso de interrelación entre el lector, el texto y la búsqueda de significado, sin centrar el proceso en la decodificación. Es el lector quien interroga el texto, interactúa con el mismo y el contexto, permite que sus conocimientos y experiencias previas intervengan en la construcción de sentido, el lector busca el significado más allá de la información explicita (González et al., 1999). Esta última opción intenta abrirse paso en la enseñanza de la lectura, pretende dejar de percibir a la lectura como un acto mecánico para abordarlo como un acto de pensamiento. Ahora bien esta nueva forma de percibir la lectura es incipiente en nuestra realidad, la educación chilena, ya que el peso de la tradición sigue muy presente en nuestras aulas. El siguiente cuadro presentado por Sánchez y Alonso (2003, p 17), nos permite visualizar con claridad las ideas fuerzas de estas dos concepciones sobre la lectura, la tradicional y la actual emergente. Leer ayer Leer hoy La decodificación alfabética era lo prioritario. La decodificación pasa a ser una habilidad importante pero no la única. El acto lector se entendía como la apropiación pasiva por parte del lector de los contenidos del texto El acto lector es un proceso activo de interacción y diálogo entre los saberes del lector y los saberes manifiestos del texto. Se considera que leían bien quien entendía el significado básico de las palabras en el nivel literal Se considera que el verdadero lector comprende el nivel inferencial y crítico-intertextual Se creía que todos los textos se leían del mismo modo. Hoy sabemos que la lectura de cierto tipo de textos es más compleja que otros. Si un estudiante no comprendía los textos, la culpa era de él. Se suponía que tenía alguna clase de retraso en el aprendizaje Si un estudiante no comprende lo que lee, es porque no se la han enseñado las habilidades de comprensión lectora Independiente de la perspectiva en la que se centre la escuela, se insiste que el fin último de esta es generar lectores eficientes o competentes, lectores que se apoyen en distintos saberes y competencias que le permitan extraer el significado o dar sentido al texto, es decir lograr comprender lo que leen. Por otra parte muchos niños y niñas se apropian de la lectura a temprana edad y sin intervenciones formales, como las producidas en la escuela. Pero por lo general no se les considera como lectores, es decir personas que saben leer, hasta que logran superar los programas establecidos por las instituciones escolares. Estos niños y niñas se acercan a los libros de forma tangencial, atraídos por las historias, relatos e información que de ellos emanan. Es todo un mundo que se abre frente a ellos, la curiosidad transforma esos extraños signos leídos por un adulto, en palabras que transmiten mensajes y la necesidad imperiosa de apropiarse de ese mundo mágico y cautivante, hace que ellos poco a poco, gracias al descubrimiento libre y liberador den sentido al texto. Ellos abordan la lectura desde una perspectiva placentera buscando gozar de esta actividad. He aquí una plataforma diferente para la promoción de la lectura, el placer por leer, es este el punto de partida que diferencia al lector eficiente del buen lector, o del enamorado de la lectura. c.- El placer de leer Para algunos sujetos la lectura se transforma en una pasión, es más que un ejercicio utilitario, es fuente de vida, se transforma en una necesidad vital. Cuando la lectura alcanza estos ribetes se transforma en un hábito, bien lo expresaba Gabriela Mistral (1995)"…leer, como se come, todos los días, hasta que la lectura sea, como el mirar, el ejercicio natural, pero gozoso siempre. El hábito no se adquiere si él no promete y cumple placer…" (p 237) Esta necesidad de leer, que por lo general comienza en etapas tempranas, irá generando el hábito que desencadenará el gusto por la actividad y la adhesión voluntaria y placentera del sujeto a la lectura. Lograr identificar cuales son las condiciones que gatillan este gusto por la lectura es muy difícil, ya que se trata de situaciones personales. El hábito lector y el gusto por la lectura tienen algo de irracional. Muchas veces el caldo de cultivo se encuentra en el hogar, en un profesor, en el libro prestado por un amigo, en una visita a la biblioteca o en una larga enfermedad donde los libros ayudaron a matar el tiempo. Son experiencias variadas las que despiertan la necesidad de leer. Un buen lector se hace, no nace por generación espontánea. El gusto por la lectura se contagia, ¿Cómo se forma un lector? De la misma manera que un jugador de dominó o de ajedrez. La lectura auténtica es un hábito placentero, es un juego -nada es más serio que un juego-. Hace falta que alguien nos inicie. Que juegue con nosotros. Que nos contagie su gusto por jugar. Que nos explique las reglas. Es decir, hace falta que alguien lea con nosotros. En voz alta para que aprendamos a dar sentido a nuestra lectura; para que aprendamos a reconocer lo que dicen las palabras. Con gusto, para que nos contagie. La costumbre de leer no se enseña, se contagia. Si queremos formar lectores hace falta que leamos con nuestros niños, con nuestros alumnos con nuestros hermanos, con nuestros amigos, con la gente que queremos. Se aprende a leer leyendo. (Garrido, 2005. p 35) El lector que fue contagiado por el amor a la lectura es el que se transforma en un buen lector o lector verdadero. Se trata de un lector en desarrollo constante, un lector en evolución permanente, dispuesto a vivir la experiencia placentera de la lectura. En rigor no deberíamos hablar de buenos lectores, solo de lectores, entendiendo la condición de lector como la del individuo que asume la necesidad de disfrutar de un libro. Lamentablemente toca hacer la diferencia con fines casi didácticos, ya que existen muchas ideas equivocadas de lo que es ser un buen lector, percepciones que destacan solo una función utilitaria de la lectura y no permiten avanzar en la búsqueda de la experiencia placentera que revierte la actividad de leer. d.- El buen lector Toda persona que sienta placer por la lectura, que siente la necesidad de leer, todo aquel que lee impulsado por esa necesidad es un lector. Algunos han hablado de buen lector para diferenciarlos de las personas alfabetizadas que utilizan la lectura como una herramienta eficaz para desenvolverse en la vida. Pero en realidad son lectores, darles el título de buenos lectores nos lleva irremediablemente a aceptar que existen malos lectores, cuando el realidad sólo existen lectores, es decir personas que han logrados sensibilizarse frente al acto lector, por el contrario existen personas alfabetizadas que no han logrado esa capacidad. Entrar a generar esa doble categoría de buenos y malos lectores nos haría reconocer criterios rígidos en cuanto al proceso de formación de un lector, y por el contrario entendemos este proceso como una experiencia flexible. Al clasificar entre buenos y malos estaríamos sin quererlo condicionando y negando lo personal de la experiencia placentera de la lectura. De esta forma, desde nuestro punto vista, existirían lectores y potenciales lectores. Es importante alejar la tentación de remitir la condición de buen lector a una medida cuantificable, como por ejemplo, entender como buen lector a una persona que haya leído una cantidad establecida de libros o páginas, o remitir el fenómeno lector algún estilo específico de lectura. Este tipo de condiciones limitan el acceso al mundo de la lectura, siendo este tipo de ideas las que no nos permiten avanzar en el descubrimiento y apropiación del derecho a la lectura, entendido como el derecho a reconstruir la realidad por medio de los diferentes textos, apropiarse de ella y compartirla con el colectivo social de forma que permita la interrelación social. De esta forma se hace necesario, reconstruir el status de buen lector, respetando el carácter personal del proceso. Daniel Pennac (1996) en su libro, como una novela, propone los siguientes derechos del lector, que nos dan luces, sobre una mirada que intenta rescatar el sentido de lectura placentera: 1. El derecho a no leer. 2. El derecho a saltarnos las páginas. 3. El derecho a no terminar un libro. 4. El derecho a releer. 5. El derecho a leer cualquier cosa. 6. El derecho al bovarismo (enfermedad de transmisión textual). 7. El derecho a leer en cualquier sitio. 8. El derecho a hojear. 9. El derecho a leer en voz alta. 10. El derecho a callarnos y no opinar sobre lo leído. Por su parte Antonio Muñoz Molina, en la inauguración de la Feria del Libro de Guadalajara reconoce como lector a: 1. El que empieza a serlo antes de comenzar a leer, con las historias que le cuenta papá o mamá, las que le despiertan la imaginación y la curiosidad por querer saber. Por eso, el buen lector es aquél al que le cuentan historias desde pequeño; 2. El buen lector empieza a leer muy pronto, por eso en las escuelas no tienen que coartarle a un niño la necesidad de aprender a leer cuando él mismo lo decida y no cuando lo marquen los programas de estudio: "Si el niño tarda mucho en aprender a leer, pierde mucho tiempo". 3. El buen lector no sólo ama los libros, también disfruta de la música, el cine y hasta la televisión: "La televisión no es enemiga [...] ni el cine, ni el videojuego son enemigos de la lectura, lo que es enemigo de la lectura es la ignorancia". 4. "El buen lector no sólo ama la literatura y la literatura de ficción, también ama los libros de historia, ama los libros de explicación de naturaleza, de ciencias naturales, el buen lector también ama los mapamundis", cualquier tema es bueno para leer, porque siempre hay algo nuevo que aprender, incluso en el periódico; 5. El buen lector es aquél que aprende a disfrutar la soledad, porque la lectura requiere un acto en solitario, aunque en esta época es un poco más difícil que en otras, por la comunicación instantánea; 6. El buen lector aprende a disfrutar de la más rica y variada compañía, porque al leer puede encontrar similitudes de las historias impresas con su propia vida. "Te enseña que los seres humanos somos muy parecidos y también muy diferentes"; 7. El buen lector disfruta compartiendo sus lecturas, recomendando lo que ha leído para que otros lo conozcan y lo disfruten; 8. Un buen lector es un militante de las librerías independientes, alejadas del ritmo vertiginoso de la mercadotecnia, "donde puede uno comprar el libro que salió hace tiempo y que ha tenido tiempo de que alguien lo descubra en una librería". 9. El buen lector puede surgir en cualquier parte, pero también hace falta una transformación social, porque la lectura implica cierto grado de justicia social: "La única manera de que haya lectores es un sistema social que permita a la gente aprender a leer y escribir". Disponible en weblogs.madrimasd.org/futurosdellibro/archive/2007/12/03/80189.aspx e.- El fomento del placer por la lectura desde la escuela Anteriormente tocamos el tema, la escuela se ocupa, principalmente en los primeros años, en el área del lenguaje, de la iniciación a la lectura. Centrando su objetivo, en la adquisición, por parte de los alumnos, de competencias y habilidades que le permitan tener una comprensión eficaz de los textos que deben leer. Por el contrario, el desarrollo del placer lector, se limita a la sensibilidad que tenga el docente encargado de llevar a cabo el proceso de lecto-escritura. La búsqueda del desarrollo del goce por la lectura es un objetivo tangencial, secundario y muchas veces casual. La explicación se encuentra en la poca importancia que se le da al desarrollo de la lectura desde un prisma placentero en nuestra cultura. Nadie discute la importancia de leer bien, comprender lo que está escrito, respetar todas las reglas que implica este acto, pero centrarnos sólo en estos aspectos, descartando de plano, o ni siquiera tomando en cuenta, los aspectos espirituales que se desbordan en el acto lector, es transformar la lectura solo en una herramienta funcional. De esta forma estaremos desperdiciando toda la construcción de sentido que supone la lectura; la capacidad de emocionarse, de reconocer belleza en la palabra escrita, el despertar del imaginario, la facultad de concertarnos con la sustancia humana y la posibilidad de reconstruir a partir de la tradición escrita el sentido de nuestra especie. La mencionada funcionalidad de la lectura desaparece en su expresión placentera, se lee por leer, incluso como un acto de enajenación, como una perdida de tiempo. Y desde esa lógica la escuela inconscientemente no siente importante está área de la lectura. Desarrollar el hábito lector profundo, entendido como un acto libre, individual, creativo, solidario, intelectual, recreativo, pasa irrefutablemente por desarrollar en los niños el placer por leer. No se trata solo de una actividad que fomente el desarrollo espiritual del individuo, sino muy por el contrario, es el punto de partida de la construcción de un referente propio de realidad, es una actividad esencialmente solitaria pero que genera comprensión de la realidad de otros y en otros, y esta relación directa de construcción de realidad precipita al sujeto a la necesidad de interrelacionar su realidad con la realidad colectiva. El lector se apropia del mundo no solo desde una perspectiva intelectual, sino que desde una perspectiva solidaria, ya que comparte y es capaz de asumir otras realidades desde la lectura. Además sólo el placer estimula una actividad, la lectura es por definición contraria a la imposición, leo porque quiero, leo como un acto de libertad. Solo el placer lector permite ir desarrollando durante toda la vida la actividad lectora. El placer hace crecer a un lector y mantener el hábito de forma permanente. Es por estas razones que la escuela debe fomentar el placer por la lectura, y desde esa experiencia fomentar los hábitos lectores. f.- La biblioteca escolar vehículo del goce por la lectura La biblioteca escolar es el lugar por excelencia para promover el placer por la lectura. Esta llamada a convertirse en la trinchera que aglutine a los lectores de la comunidad escolar. Es el foco de contagio del goce por la lectura. "..una biblioteca es también el barco de Simbad el Marino o las mulas de Marco Polo, o el asno de de Sancho: cada libro es una aventura mental…" (Mistral 1995. p332.) Lamentablemente, en la realidad chilena, la política de desarrollo y fomento de bibliotecas públicas es muy pobre. Por extensión la biblioteca escolar tampoco tiene la relevancia que debería tener. No todas las escuelas cuentan con bibliotecas y muchas donde existen cumplen una función simplemente escolarizante, traduciéndose en un espacio de acopio de libros y la extensión de la sala de clase, incluso en algunos lugares es un espacio para cumplir castigos. Con esto no quiero decir que esas funciones sean incorrectas, pero debemos entender que esa naturaleza de objetivos no desarrolla el goce por la lectura. De esta forma es necesario visualizar la biblioteca como un espacio generador de actividades que posibiliten el desarrollo de hábitos lectores. Según la UNESCO, la utilización de la biblioteca escolar ha de responder a los siguientes objetivos: 1- Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e impulsar el cambio educativo. 2- Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios. 3- Dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para obtener y usar una gran diversidad de recursos y servicios. 4- Habituarlos a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de educación permanente. Disponible en http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html Si observamos los puntos anteriores, podemos apreciar como la biblioteca esta llamada a jugar un papel fundamental dentro de los centros educativos. El punto cuatro hace clara mención a la misión que le cabe a la biblioteca en el desarrollo del hábito lector desde experiencias placenteras de lectura. La biblioteca debe sentirse llamada a convertirse en un polo de desarrollo de actividades que promocionen la lectura, que persiga como objetivos básicos: 1.- Crear la necesidad, de los niños y niñas, del contacto con los libros, favoreciendo situaciones que permitan acercarlos a los libros, permitiéndoles descubrir las riquezas que contiene. 2.- Favorecer un estilo de lectura activa, reflexiva y crítica. 3.- Fomentar la participación activa en la construcción de un espacio de desarrollo lector. Estos objetivos antes propuestos darán vida a un sin fin de actividades que busquen posicionar a la biblioteca escolar como un espacio vivo, colaborativo y comprometido con la promoción de desarrollo del placer por la lectura. g.- Conclusiones Es importante, por parte de la escuela, que dentro de la enseñanza de la lectura se aborde el tema de la promoción del goce por leer. Si bien el objetivo principal que persigue la escuela es entregar a sus alumnos estrategias y competencias que los transformen en lectores eficientes, no es menos importante preocuparse de generar en los niños la necesidad de leer por placer, se trata de acercar la lectura y transformarla en una actividad cotidiana. Dentro de los espacios y recursos con que la escuela presupone puede abordar esta tarea se encuentra la biblioteca escolar. Es esta un núcleo fundamental, si bien la biblioteca debe estar conectada al servicio de los requerimientos de la tarea instructiva, también es no menos cierto que la biblioteca no se puede limitar solo a este papel de apoyo al aprendizaje. La biblioteca debe cobrar vida y transformarse en un espacio de promoción de la lectura, un lugar desde donde emanen un sin fin de actividades que busquen como objetivo final generar la experiencia del placer lector. La biblioteca debe ser el lugar de contagio de las ganas de leer, debe ser un lugar de reunión de los "buenos lectores" de la comunidad escolar, los que bajo su alero deben organizarse para gestionar todas las actividades dirigidas a favor de la lectura. La carencia de espacios públicos de lectura de nuestro país, hace fundamental este objetivo, y son los lectores adultos, los que ya se encuentran contagiados los que deben transformarse en el motor y fuente de contagio en su comunidad escolar. La importancia de formar buenos lectores radica en que es la única forma de generar hábitos de lectura permanentes. Referencias Bettelheim,B. y Zelan,K. (1999) Aprender a leer (4° edición) México: Grijalbo. Garrido Felipe (2005) El buen lector se hace, no nace, Ediciones Sur, México González, S. y Ize de Marenco, L. (1999) Escuchar, hablar, leer y escribir en la EGB (1° edición) Argentina: Paidos Educador. Jolibert, J. (1995) Formar niños lectores de texto (6° edición) Chile: Dolmen Ediciones. Kropp, P (1994) Cómo fomentar la lectura en los niños (1° edición) México: Selector. Mistral, G. (1995) Antología de poesía y prosa (1° edición) Chile: Fondo de Cultura Económica. Pennac, D. (1996) Como una novela, (1° edición) Bogota: Norma. Sánchez, C. y Alfonso, D. (2004) Interpretación textual, enseñanza de la comprensión lectora a niños y niñas de primaria (1° edición) Bogota: Editorial Kimpres. Autor: Natalio Astroza Hurtado Licenciado en Educación. Profesor General Básico. Profesor de Historia y Geografía.

LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO ESTILO DE VIDA

LA ACTITUD CIENTIFICA COMO ESTILO DE VIDA La adopción universal de una actitud científica es la que puede hacernos más sabios , además nos haría más cuidadosos sobre las informaciones que obtengamos y sobre las opiniones que tengamos al respecto. Según el tema leído, se toca el tema de la actitud científica con cinco temas o cuestiones las cuales deben de tomarse en consideración. La esencia de la actitud científica: búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable Formas de ser que expresan una actitud científica Obstáculos al desarrollo de una actitud científica La ética de la investigación La actitud científica como proyecto y estilo de vida LA ESENCIA DE LA ACTITUD CIENTÍFICA: BÚSQUEDA DE LA VERDAD Y CURIOSIDAD INSACIABLE La actitud científica, es la actitud vital la cual se debe poseer en cualquier circunstancia y momentos de la vida, y no tenerla presente nada mas al momento de hacer ciencia sino en toda ocasión. Esta actitud consiste en la predisposición a detenerse frente a las cosas para tratar de desentrañarlas, enfrentarlas y resolver los conflictos obtenidos. Para llegar a esta actitud o capacidad ante la realidad hay que cumplir con dos atributos esenciales los cuales son: Búsqueda de la verdad y Curiosidad insaciable. La búsqueda de la verdad: es el punto de arranque desde el cual es posible asumir una actitud científica, es decir, preguntarse algo y a la vez hacer el esfuerzo de responderse tal cuestión. Aquel el cual no busca la verdad es porque se cree en posesión de ella y por lo tanto nada tiene que encontrar ni aprender. A estos se les llama Los Propietarios de la verdad Absoluta, los cuales son unos necios en su dizque seguridad ya que tienen la desgracia de ignorar la duda. El buscador de la verdad es un buscador desinstalado ya que sus conclusiones científicas son relativas y no definitivas o absolutas. La Curiosidad Insaciable: ningún científico o investigador autentico puede decir que su búsqueda a terminado, ya que el científico es insaciable en su curiosidad, puesto que sabe que tiene un sin numero de cosas las cuales quisiera aclarar. La búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable conducen a una actitud en la que la vida y la ciencia no se separan, ya que cada una ha de servir para enriquecer a la otra. Miguel Angel Valdivia Pinto. Dr(a)

Literatura Infantil




Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro o Platero y yo). Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil) como aquella que también leen niños (y jóvenes).

En otro sentido del término, menos habitual, comprende también las piezas literarias escritas por los propios niños. Por otro lado, a veces se considera que el concepto incluye la literatura juvenil, escrita para o por los adolescentes; pero lo más correcto es denominar al conjunto literatura infantil y juvenil o abreviado LIJ.




sábado, 10 de diciembre de 2011

VENTAJAS EDUCATIVAS QUE TIENEN LOS BLOGS




Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.

Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología tiene el inconveniente de requerir casi siempre la confluencia de los integrantes del grupo en un mismo espacio. Con los Blogs se supera esa dificultad pues ofrecen un espacio virtual, independiente del sitio físico en el que se encuentren, donde pueden combinarse dependiendo de la actividad o proyecto de clase: Blogs generados entre docentes y alumnos y Blogs creados solo por estudiantes. Esto posibilita al docente, actuando de facilitador del aprendizaje, guiar constantemente a los estudiantes. Al respecto, se puede aprovechar otra de las tecnologías asociadas con la Web 2.0: la sindicación de contenidos oRSS.

La web 2.0 en la Educación y un uso responsable de la misma


El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.
La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la comunicación. Estas páginas son desarrolladas en lenguajes de programación Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de aplicaciones en la construcción de páginas Web.
Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los agentes (estudiantes " tutores) en la Educación.
Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante hoy día, en el desarrollo o transformación de la educación. El uso de blogs o Weblogs, el uso de ellas para subir material y la comunicación que se establece, ofrece demasiadas ventajas en la organización de las comunidades virtuales. También, el uso de recursos multimediales, como fotos, sonidos, videos etc., hacen que se tengan en cuenta como actores importantes en el progreso de las regiones y comunidades, ya que permiten compartir de forma mas fácil recursos digitales. Obvio, también tienen desventajas como la participación masiva de todas las personas que quieran entrar en ellas. Esto puede conducir a la pérdida de privacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible violación de derechos de autor.
Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades alejadas de las grandes urbes.




sábado, 3 de diciembre de 2011

Unamos las herramientas para un entendimiento global de los libros

Proyecto para todos los niños de la escuela en el cual se propondra utilizar todos los medios que cuenta la biblioteca sobre un determinado tema para que todos comprendamos en forma exaustiva lo que estamos leyendo y como por los distintos medios se llega a un punto de partida que nos enseña a crear.

martes, 29 de noviembre de 2011

lunes, 28 de noviembre de 2011


La Importancia de la Lectura Comprensiva
Al sistema educativo argentino le ha faltado capacidad para adecuarse a los nuevos paradigmas impuestos por los cambios tecnológicos, la globalización y otros fenómenos de envergadura similar acontecidos en las últimas décadas por lo que se ha ido deteriorando progresivamente, poniendo en riesgo las bases organizativas de la sociedad y limitando las posibilidades de un desarrollo económico integral, por esto es necesario revertir esta situación encarando los desafíos que sean necesarios. Entre estos podemos enumerar como un problema básico la dificultad para comprender textos tanto en la escuela primaria como en otros niveles del proceso educativo y de la vida laboral afectando otros ámbitos de la vida y las actividades de las personas.





ACTIVIDAD PARA LOGRA LA LECTURA COMPRENSIVA
Kuyata es un gran toro, que tiene cuatro mil ojos, cuatro mil orejas, cuatro mil narices, cuatro mil bocas, cuatro mil lenguas y cuatro mil pies.
         Para ir de un ojo a otro es necesario estar andando quinientos años.
         A Kuyata lo sostiene un pez.
Sobre el lomo del toro hay una gran piedra está sentado un ángel y sobre el ángel está la tierra en  la que vivimos.

Responder.

1.       ¿Qué es Kuyata?
(Un ángel – Un gran toro – Un gran pez)



2.      ¿Cuántos ojos tiene Kuyata?
(Dos ojos – Cuatro ojos – Cuatro mil ojos)



3.      ¿Cuántos años son necesarios para ir andando de un ojo a otro?
(Cuatro mil años – Quinientos años – Muchos años)



4. ¿Qué hay encima del toro Kuyata?
(Una piedra – Un pez – Un ángel)



5.     ¿Qué hay debajo del toro Kuyata?
(Una piedra – Un pez – Un ángel)

___________________________________________

6.     ¿Cómo titularías esta leyenda?
(La leyenda del toro – Kuyata – El gran toro)

        ___________________________________________
ESPERO QUE LES GUSTE!
YAMINA

SAN RAFAEL 

Ubicada en el sur de la provincia de Mendoza, San Rafael se encuentra a 232 km de la ciudad capital, enclavada en las proximidades de los ríos Atuel y Diamante, en medio de un paisaje de montañas, valles, sol y agua ideales para vivir experiencias inolvidables.
San Rafael ofrece una verdadera opción turística gracias a la conjunción de sus imponentes zonas como el Valle Grande, el Cañón del Atuel, El Nihuil, diques y lagos Los Reyunos, El Tigre, Agua de Toro, la Vieja Villa 25 de Mayo, entre otros, que brindan diversas alternativas para disfrutar la naturaleza con tranquilidad y seguridad para toda la familia.
La ciudad de San Rafael es punto de partida para realizar amplias actividades recreativas como raftingtrekkingmountain bikejet skiwind surf, kayak, pesca, buceo, cabalgatas, enduro, 4 x 4, parapente y rappel en una zona con increíbles bellezas naturales y rica en yacimientos geológicos y paleontológicos.
Además se puede visitar tradicionales bodegas que elaboran vinos y champañas de excelente calidad, o realizar agroturismo en establecimientos frutícolas y viñedos.

La región cuenta con un aeropuerto para vuelos de cabotaje. Otra forma de acceso a San Rafael es por vía terrestre utilizando las Rutas Nacionales Nº 40, 143 ó 146, según el punto del país desde donde se provenga.
El visitante se encuentra con un clima agradable a lo largo de todo el año. En verano la temperatura mínima es de 15º C y la máxima de 33º C. En invierno, oscila entre 1º y 16º C. En el corazón de Mendoza se encuentra San Rafael y vale la pena visitarlo. 
YAMINA MARTINEZ

MURIÓ EL HOMBRE INTERNADO CON BOTULISMO


El hombre de 47 años que permanecía internado desde el 9 de noviembre en el Hospital Schestakow tras haberse contagiado de Botulismo Tipo “A”, falleció este domingo a causa de un severo cuadro de insuficiencia respiratoria. La víctima se contagio tras consumir pepinillos contaminado.

Sergio Burim de 47 años, oriundo del distrito de Bowen, quien se encontraba internado en grave estado en el Servicio de Terapia Intensiva del nosocomio local, había ingresado el pasado 9 de noviembre a la guardia con un cuadro de botulismo, posteriormente confirmado por el laboratorio de la UNCuyo, tras consumido pepinos en conserva.

“El estado del paciente era delicado y su recuperación lenta dado el cuadro de dificultad respiratoria grave por la debilidad neuromuscular que produce este tipo de enfermedad. Lamentablemente no pudo superarlo y falleció este domingo”, confirmó el Dr Armando

¿Qué es el Botulismo?

El botulismo es una enfermedad causada por la ingestión de la toxina, que genera una intoxicación alimentaría, de una bacteria llamada Clostridium Botulinum. La misma, produce un cuadro grave de parálisis en algunos nervios y músculos del cuerpo. Se desarrolla en los alimentos en medios donde no hay oxígeno, tales como enlatados y conservas. Pero la espora del C. Botulimun puede aparecer en medios con oxígeno.

La presencia de toxina botulínica no siempre se acompaña de alteraciones en el aspecto, olor o sabor de los alimentos aunque cuando los niveles de contaminación son altos se puede ver hinchazón de latas, gas y sentir mal sabor

El tratamiento térmico debe ser el correcto, la bacteria se muere a los 100 a.C. Y la espora del Clostridium muere al calentar 3 veces a 100 a.C. El bajo pH y el agregado de NaCl o nitritos son factores que, sumados, multiplican su acción protectora.

La forma de acción de la toxina es bloquear la liberación de una sustancia llamada acetilcolina en las terminaciones de los nervios, con lo que paraliza los músculos y puede llevar a la muerte por paralizar el músculo diafragma, encargado del movimiento respiratorio. Los cuidados intensivos han conseguido disminuír la mortalidad desde un 60 a un 20%.

Los Síntomas

Los síntomas pueden aparecer en 6 horas, o pueden tardar hasta 6 días. El período de incubación más común es de 18 a 36 horas. Cuanto antes comienzan los síntomas, más grave suele ser la intoxicación. La evolución de la enfermedad va a depender de la rapidez en la atención médica y en el establecimiento de un respirador artificial.

Los síntomas más frecuentes son boca seca, visión doble, dificultad para tragar y para pronunciar las palabras, parálisis de las extremidades, tórax inmóvil, con dificultades para respirar. Suele haber náuseas, vómitos, retorcijones y diarrea, pero no fiebre.

CREATIVIDAD, RECREACIÓN Y PLACER DE LEER




















CREATIVIDAD, RECREACIÓN Y PLACER DE LEER


REALIZAR UN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO
(LENGUA, LECTURA, BIBLIOTECA, PLÁSTICA)
COORDINADO:
CONCURRIR A LA BIBLIOTECA.
BUSCAR UN LIBRO DE SU AGRADO.
LEER EL LIBRO.
DIBUJAR LO LEÍDO.
MOSTRAR EL TRABAJO FINAL A SUS COMPAÑEROS.